En la ruta que recorre La Canabina se han encontrado numerosos hallazgos arqueológicos; y en la visita que aquí proponemos visitamos los dos de mayor relevancia en cuanto registro de petroglifos. Damos tiempo para visitar los campamentos y una charla introductoria a la prehistoria local, para comprender mejor el contexto en que fueron hechos estos grabados. El recorrido se realiza por un sendero de precordillera bien marcado, rodeados de un paisaje propio del matorral esclerófilo.
Los petroglifos son una de las manifestaciones de arte rupestre, entendiendo por arte rupestre a rastros de actividad humana o imágenes que fueron grabadas o pintadas sobre superficies rocosas por culturas paleolíticas, existiendo también los pictogramas y los geoglifos. Si bien no todos los pueblos prehispánicos representaron dibujos y grabados en piedra, en Chile se encuentran diseminados desde el norte hasta la zona central, siendo Aconcagua una zona rica en ellos.
Los valores publicados corresponden a grupos desde 4 personas. Por menos personas el valor del programa cambia; consulta tu caso.